Es probable que sepas que los motor de búsqueda usan muchos factores para clasificar sus resultados, pero específicamente para el ranking en Google se usan alrededor de +200 factores de ranking para tomar en cuenta que sitios web deben ser relevantes y cuáles no. A pesar de que son demasiadas características a tomar en cuenta, yo creo que la pregunta adecuada es:
¿Cuáles son los 15 factores de clasificación en Google más importantes?
Bueno, pues en este post me encargue de juntar una lista de esos factores más importantes a tomar en cuenta según sitios importantes como Ahrefs y Unamo. Cabe aclarar que no están en un orden de mayor a menor importancia o viceversa, simplemente están enumerados para llevar un orden.
Comencemos.
1. Autoridad
Al estar implementando una estrategia de link building es importante tomar en cuenta que los sitios web que nos hacen referencia poniendo el link directo del nuestro, sean de preferencia sitios que tengan una buena autoridad de dominio (Domain Authority o DA en inglés) para poder comenzar a tener una conexión de links (conocidos como backlinks) de mayor calidad para que tu sitio pueda tomar una mayor relevancia de manera en la que te “apalancas” de un dominio más reconocido.
Por ejemplo, el sitio de tecnología TechCrunch es uno de los sitios web que tiene mayor autoridad en la web, con un DA de 94, esto significa que si logras la elaborada tarea de que este sitio logre crear un link en uno de sus artículos a tu sitio web, lograrás obtener mucha relevancia para Google (y por supuesto captar más atención de clientes potenciales).
Pero no nos vayamos tan lejos, veamos el siguiente ejemplo: pongamos la situación en la que estés produciendo/comercializando calzado industrial especializado, y quieres darte a conocer con diferentes empresas, podrías contactar al sitio de Mexico Industry para que te incluya en su “Directorio de la Industria en México” y de esta forma obtienes un backlink adecuado, esto, a pesar de que el sitio web tiene un DA de 31, como lo pueden ver a continuación:
Si logras crear múltiples backlinks como en del ejemplo anterior, tu sitio web irá tomando más relevancia progresivamente.
2. Backlinks
Este punto nos da continuación al anterior, los backlinks (como ya lo revisamos) son links de un sitio web a una página dentro de oto sitio web. Google y otros motores de búsqueda conocidos como Bing consideran a esta práctica como si fuesen “votos” para una página específica. Los sitios con un número alto de backlinkstienden a tener un ranking alto en los resultados de búsqueda orgánicos.
Cada uno de esos “votos” le dice básicamente a los motores de búsqueda que tu contenido es valioso, útil y creíble.
3. Incluye palabras clave en el Título de tu contenido
Este factor sigue siendo importante actualmente, si tu buscas cualquier palabra clave competitiva, vas a notar que las páginas que están en el top 10 casi siempre usan la palabra clave exacta en su título, como en el siguiente ejemplo:
4. Extensión del contenido que publiques
La mayoría de los usuarios que buscan información en internet quieren tener la cobertura sobre un tema específico lo más que se pueda. El contenido que esté escrito con una buena longitud de palabras evidentemente cubre un tema a profunidad de manera más completa, en comparación a los que crean uno corto o simplificado. Además que el algoritmo es probable que le llame más la atención el contenido extenso, pero no sólo eso, si el post puede incluir contenido gráfico como imágenes o vídeo mucho mejor, ya que el contenido se considerará más completo.
5. Intención de búsqueda
Cabe mencionar que Google no rankea el mismo tipo o la misma clase de contenido por cada búsqueda que se hace día a día. La siguiente imagen que publiqué en mis redes sociales explica de manera sencilla los 4 tipos de intención de búsqueda o de usuario:
En pocas palabras esto hace referencia a el principal objetivo que un usuario tiene cuando comienza a escribir en un buscador tratando de encontrar algo específico. Por lo que analizar los resultados del top ranking actual de la palabra clave que quieres posicionar es importante.
6. Velocidad de carga de la página
Este ha sido un factor importante desde hace años, el objetivo en este punto es que el sitio sea lo suficientemente rápido como para no afectar la experiencia del usuario de manera negativa. En 2018 Google mencionó que se debe de desplegar el contenido a los usuarios en menos de 3 segundos. Puedes revisar la velocidad de tu sitio en los siguientes links:
- Page Speed Insights
- Google Test My Site
- GTMetrix
- Pingdom
7. Tener tu sitio optimizado “Mobile Friendly”
Este punto lo toqué en mi primer post dentro de mi blog, desde Google lanzó su Mobile-First Index esto significó que para la indexación de un sitio web y su ranking se tomará en cuenta primero la versión móvil del sitio, lo que también significa que básicamente Google ignora la versión de escritorio de tu sitio. Si quieren saber una herramienta ve directamente a mi post pasado.
8. Experiencia del Usuario (UX)
Los motores de búsqueda quieren que sus usuarios tengan una experiencia positiva al visitar cualquier sitio web (al menos dentro del top 10 de resultados), algunas de las sugerencias que Google recomienda son: no tener pop up ads o ads intrusivos, contenido que sea fácil de leer, una arquitectura de sitio web constante, etc. En pocas palabras tenemos que centrarnos en crear una excelente experiencia para los visitantes de nuestro sitio.
9. Tener contenido actualizado
El algoritmo de Google prefiere un contenido fresco y actualizado, esto no significa que tengas que estar actualizando todo en tu sitio web cada semana, pero sí contar con una estrategia para renovar tus contenidos cada año por ejemplo.
10. Optimización de Imágenes
Es importante que todas las imágenes (incluidas las de tu producto/servicio) que subas estén optimizadas a través de ponerle un nombre de archivo adecuado a la imagen, adicional a esto, por ejemplo que tengas un “alt text” completo, esto es la copia escrita que aparece en lugar de una imagen en una página web si la imagen no se carga en la pantalla de un usuario.
Además de que este texto ayuda a las herramientas de lectura de pantalla a describir imágenes para lectores con discapacidad visual y permite a los motores de búsqueda rastrear y clasificar mejor su sitio web.
11. Extensión y palabras clave del URL
Los URL’s excesivamente largos pueden dañar la visibilidad de una página en los buscadores, los URL’s más cortos tienden a tener mejores resultados y sobre todo si tienen las palabras clave principales dentro del mismo.
12. Tasa de Rebote
No todos en el mundo del SEO están de acuerdo sobre si esta tasa de rebote importa o no, pero es muy posible que sea una forma en la que Google siga de cerca a sus usuarios para saber si la página es de calidad o no, recordemos que esta tasa hace referencia al porcentaje de las visitas que entra a nuestro sitio y acaba saliendo sin haber interactuado con el mismo.
13. Sitemap o Mapa del Sitio
Un sitemap ayuda a los motores de búsqueda a indexar correctamente todas las páginas dentro de tu sitio web, es la manera ideal para comunicar lo que se encuentra lo largo de tu contenido.
14. Contenido duplicado
El hecho de tener contenido duplicado dentro a lo largo de tu sitio puede dañar tu ranking, evitemos que el contenido sea exactamente igual dentro del mismo.
15. Historial del Dominio
Se puede dar el caso de que tu no hayas sido la primera persona que registró el dominio que estás usando, y si ese dominio ya ha sido penalizado en el pasado, su trayectoría podría afectar el ranking que presentas.
Espero que esta publicación haya sido te haya ayudado a tener más claro algunos de los factores más importantes para rankear en Google, no está de más aclarar que estas no son los únicos factores que se toman en cuenta, próximamente estaré publicando más contenido para ayudarte a tener mejores resultados en los resultados orgánicos.